lunes, 19 de octubre de 2009

ALEGRÍAS (II)

2.- Alegrías de Córdoba
¿Alegrías o cantiñas?. Es un cante de una belleza singular y no vamos a entrar en la discusión. Los discos que hay grabados sobre este estilo flamenco se reparten casi por igual entre los que las designan como alegrías de córdoba y los que lo hacen con el apelativo de cantiñas cordobesas.

Ricardo Molina y Antonio Mairena en su libro "Mundo y formas del cante flamenco" dicen al respecto: 
 ""Las cantiñas llamadas "alegrías de Córdoba" son originarias de las gaditanas y, trasplantadas a Córdoba a final del XIX y principios del XX, acabaron por adquirir cartas de naturaleza en la ciudad (...) Suena a canción andaluza más que a flamenco puro y da la impresión de ser una copia del folclore andaluz metida "por cantiñas"..."" 
  Ya sabemos que para el Maestro Mairena todo lo que no fuera puro, jondo y gitano no sonaba a flamenco. Personalmente, sean alegrías o cantiñas, me parece uno de los estilos más bello del árbol flamenco. Podemos comprobarlo:

Curro de Utrera con Rafael El Cordobés. "La hija de la Paula"


Se cree que fue Ricardo Moreno Mondejar, picador y cantaor conocido como Mediaoreja y Onofre quien, basándose en el aire de la rosa, imprimió vida y modeló este cante pausado y melodioso. Sus hijos (especialmente José Moreno) y nietos, todos con el apodo ya familiar de Onofre, se encargarían de mantener viva la llama. (Se puede ver al respecto la entrada dedicada a la soleá de Córdoba) En los años 50 y 60, el utrerano afincado en Córdoba Francisco Díaz García, Curro de Utrera las divulgó y popularizó. María la Talegona, Platero de Alcalá, la Niña de la Puebla y Fosforito, entre otros, también las registraron con éxito entre sus grabaciones. Hoy en día, no hay ninguna antología del cante flamenco, que se precie, que no dedique un apartado especial a las alegrías o cantiñas de Córdoba. En el vídeo, Curro de Utrera con Luís Calderito, nos canta "La Plaza de las Flores" un tema compuesto por él mismo y la colaboración de José María Montilla.



Otros vídeos:
 

ALEGRÍAS

1. Alegrías de Cádiz



En la denominación de este estilo flamenco no existen dudas ni misterios: alegría significa alborozo, júbilo, fiesta, bullicio, exaltación, diversión, algazara, gozo, felicidad, entusiasmo, etc. etc. y ese es el principio rector de este cante. De todos los palos flamencos es, sin duda, el que con más exactitud y rotundidad define el sentir, el pensar y el ser del pueblo gaditano.

""...existe el espíritu alegre y bullicioso, que va a recrearse con la música, también retozona y alegre, de ese infinito número de composiciones, puramente andaluzas, conocidas con el nombre de juguetillos o alegrías...""

Antonio Machado y Álvarez (Demófilo)





Monumento a las Cortes de Cádiz

Las letras de sus coplas, debido a la emigración aragonesa a Cádiz durante la Guerra de la Independencia y al periodo constitucional de las Cortes de Cadiz de 1.812, hacen algunas referencias a Napoleón, a las tropas francesas, a la Virgen del Pilar, al río Ebro y a otras cuestiones relativas a ese periódo de la historia de Cádiz. El ejemplo más claro lo constituye el popular juguetillo:

Con las bombas que tiran los fanfarrones
se hacen las gaditanas
tirabuzones



No está muy claro el origen ni lo artífices de este cante. Está demostrado que en los tiempos de los cafes cantantes se bailaban alegrías y que éstas eran acompañadas de cantes. A partir de ahí todos son conjeturas, hipótesis y opiniones. Se dice que proceden del aflamencamiento de determinadas jotas aragonesas; pero ¿quien fue su creador?:

  • La opinión de que fue Enrique el Mellizo es muy discutida. Otros atribuyen tal honor a Enrique Butrón. A Ignacio Ezpeleta se le adjudica la creación del tirititran con que se abre este cante porque, según se cuenta, se olvidó de la letra.
  • La Mejorana, Juana la Macarrona, la Malena y Gabriela Ortega son algunas de las bailaoras que cultivaron las alegrías tanto en el baile como en el cante.
  • Manolo Vargas, Aurelio Sellé, la Perla y Pericón de Cádiz fueron grandes intérpretes de alegrías del siglo pasado.



XXX. Camarón con Tomatito. Alegrías.

XXX. Si falla el servidor. clic aquí

En las alegrías que canta Camarón se aprecia la composición de este cante:
  • Comienza entonando el ya casi obligado tirititran...
  • A continuación la primera copla: cuatro versos octosílabos que se convierten en cinco o siete tercios melódicos por las consabidas repeticiones.
  • Un juguetillo de cuatro versos, excepto al final que se alarga para rematar el cante
Lo normal es hacer la estructura anterior por tres veces elevando el registro sonoro en cada una de ellas para darle un sentido ascendente a la tensión del cante.

El primer verso del juguetillo final ("A los titirimundi...") se refiere al cine. La expresión latina "...artis mundi..." que figuraba en los créditos de las primeras películas se vulgarizó hasta convertirse en titirimundi
.

En el siguiente vídeo, Rancapino, con la guitarra de Juan Habichuela, nos hace cuatro coplas en lugar de tres; pero siempre subiendo la tensión del cante.


XXX.


Más vídeos de alegrías de Cádiz:
Chano Lobato
La Perla de Cádiz (Alegrías y cantiñas)
Camarón y Tomatito (1.990)

Enlaces
Rancapino
Juan Habichuela

Camarón
Tomatito



domingo, 18 de octubre de 2009

CANTIÑAS




El tronco de la soleá, en el árbol del cante flamenco, se bifurca en dos ramas: bulerías y cantiñas.


Dentro del grupo de las cantiñas se incluyen además las alegrías, el mirabrás, los caracoles y las romeras. Algunos autores llaman a este grupo Cantes de Cádiz ya que casi todos nacieron en la tacita de plata, su bahía y los puertos (Real y de Santa María) con la excepciones de las alegrías de Córdoba y las cantiñas de Pinini (Utrera, Lebrija).


Todos ellos tienen un ritmo y una musicalidad muy parecidas y se realizan en un compás aligerado de soleá. La diferencia está en la melodía que utiliza cada una de ellas. Son cantes eminentemente festeros y reflejan la gracia y el espontáneo sentir gaditanos. Fueron los cantes que gozaron de mayor popularidad durante el siglo XIX y los preferidos de los cuerpos de baile de los cafés cantantes.


Cantiñas

El término cantiña viene de cantiñear que en Cádiz no quiere decir canturrear por lo bajini sino jugar, fantasear e improvisar con el cante, elementos todos ellos inherentes a las cantiñas.

Además de designar al grupo de cantes antes mencionado, se aplica el nombre de cantiñas propiamente dichas a una serie de coplas que han de ir seguidas del apellido de su creador (cantiña de Pinini, por ejemplo) o del tema tratado (cantiña de la rosa).

XXX. Cantiñas de Pinini.


En el vídeo podemos ver y escuchar a Pepa de Benito, acompañada por Antonio Moya, interpretar las famosas cantiñas creadas por su abuelo Fernando Peña Soto, conocido como Pinini, nacido en Utrera y excelente interprete de los cantes festeros de Cádiz. El tal Pinini debió ser de armas tomar a juzgar por el juguetillo que se canta en casi todas las cantiñas:

La calle Nueva s'alborotao
porque Pinini s'amborrachao




XXX. Ramón Medrano. Cantiña de las Mirris.

XXX. Si falla el servidor: clic aquí

Ramón Medrano, con la guitarra de Félix de Utrera, nos canta la llamada cantiña de las Mirris, de origen sanluqueño y cuya creación se debe a María la Mica. Se cuenta en la letra como las hermanas Mirris, primas de Maria la Mica, iban casi a diario a llevar la comida al marido de una de ellas, preso en el Penal del Puerto y que se encontraba, junto a los demás reclusos, construyendo una carretera.




XXX. CARMEN LINARES. Cantiñas.

XXX. Si falla el servidor: clic aquí

Carmen Linares, con la guitarra de Vicente Amigo, nos canta unas cantiñas de su disco "Antología de la mujer en el cante".
  • Incluyen las de Rosario Monje "La Mejorana" ("Toma este puñal dorao...") que ella misma cantaba cuando remataba sus bailes. De su matrimonio con el célebre sastre de toreros Victor Rojas nació la insuperable artista Pastora Imperio.
  • De Rosa "La Papera" ("Cambiaste el oro por plata...") madre de La Perla de Cádiz y que debió su apodo a su oficio de vendedora de patatas (papas para los andaluces)
  • De Rosario la del Colorao ("Mira lo que andan hablando..." con el famoso estribillo "Dime tú que tienes...")

Otras cantiñas que han pasado a la pequeña gran historia del flamenco son:
  • La conocida con el nombre de cantiña de la rosa, casi perdida y recuperada por Juan Peña El Lebrijano y Mariana Cornejo entre otros.
  • La cantiña de la contrabandista, así llamada por el tema de su letra.
  • La cantiña de Romero El Tito que parece ser dio lugar a la romera.
  • La cantiña del Torrijos, la de Miguel Cruz El Macaca, Tío José el Granaino y otras de menor transcendencia.
  • Y la creada por la malagueña La Juanaca para acompañar en el baile a Fernanda Antúnez, registrada por Carmen Linares en su "Antología de la mujer en el Cante". Según Fernando el de Triana:
""...Entre las cantiñas que ejecutaba sosbresalía ésta, que daba una animación grande a la pareja bailadora:
Cómpreme usté esta levita,
usté que gasta castora;
es prenda que da la hora,
volviéndola del revés.
Le quita usté la solapa;
le pone un cuello bonito;
parecerá un señorito,
como un figurín francés.
Después de esto, entusiasmo general y venga vino, entre comentarios y sana algarabía.""


Y terminamos con uno de los primeros cantaores del escalafón actual: Miguel Poveda, de su disco Zaguán, nos canta "Casa Pavón", un conjunto de cantiñas de la Niña de los Peines; a excepción de la primera ("Que donde están los colegiales...") que es de Pinini aunque Poveda le da un aire muy personal. Le acompañan Juan Gómez "Chicuelo" a la guitarra e Isaac Vigueras, Manuel Gómez y Juani a las palmas y jaleos.




domingo, 11 de octubre de 2009

JALEOS EXTREMEÑOS (II)

Los jaleos extremeños



De todos los estilos denominados, correcta o incorrectamente, jaleos sólo ha sobrevido el llamado jaleo extremeño. ¿Por qué?
  • De todos es conocida la costumbre gitana de cantar en bodas, fiestas familiares, ferias, etc.
  • Los cantes de los gitanos extremeños no sufrieron la influencia de otros estilos que los hicieran evolucionar.
  • Cada familia, clan, localidad, grupo o intérprete va aportando sus variantes estilísticas sin salirse del esquema primigenio.


Los núcleos geográficos principales en la configuración del jaleo extremeño lo constituyen Mérida, su feria de ganado y sobre todo la Plaza Alta de Badajoz.


""Musicalmente gozan de unas características peculiares que nos permiten identificarlos como tales. Su ritmo es más vivo que el de la soleá, pero más pausado y asincopado que el de la bulería. Podríamos decir que se encuentra entre ambas...""

Así comienza Eulalia Pablo Lozano ("Jaleos y tangos: Vengo de mi Extremadura") la descripción de las características musicales de los jaleos y destaca:
  • El toque de guitarra en el que se da la alternancia entre compases de seis y doce tiempos.
  • La entonación sostenida o parada junto a subidas, bajadas y alargamientos tonales.
  • La estructura métrica en tres o cuatro versos a los que suelen añadirse otros con expresiones como "Válgame Dios compañera" y otras.
  • El típico "¡ay,caramba!" que, a manera de metidillo, va al final del tercio central.


No es nuestra intención hacer un exhaustivo estudio de los tipos y variantes de jaleos. Nos limitaremos a citar algunos de ellos en dos muestras de grabaciones clásicas que se editaron en el disco "
Cultura Flamenca Extremeña" editado con motivo del XVIII Congreso Nacional de Actividades Flamencas celebrado en Badajoz (1.990) y que fue grabado en directo para conmemorar tal evento. La elección de las muestras la justifico, además de por gusto personal, porque en ellas se cantan casi todos los tipos de jaleos existentes.





XXX. NIÑO DE LA RIBERA. Jaleos extremeños.

XXX. Guitarra: José Antonio Conde

  • El primero ("Que vengan de dos en dos...") pertenece al tipo I, de cuatro tercios, (E. Pablo) que grabaron Porrina de Badajoz y Remedios Amaya.
  • El segundo ("Que tiene Extremadura entera...") es una variante del cante anterior, alargada y desarrollada en tonos más valientes. Añade dos tercios más con la expresión "Válgame Dios compañerita" y repitiendo el cuarto.
  • El tercero ("La lumbre de los pastores..."), tipo V (E. Pablo) es más reposado. En la última palabra del tercer tercio (tantino) tenemos dos características típicas del jaleo: el sufijo diminituvo extremeño -ino y el alargamiento de la penúltima sílaba tiiii.
  • En el cuarto ("Échame por la ventana...") desarrolla de nuevo el tipo I de Porrina con sólo tres tercios.
  • El quinto ("¡Ay el Tío Piculabe...") es otra creación de Porrina y que E. Pablo clasifica como Tipo II.
""El Niño de la Ribera hace una brillante aportación a este estilo caracterizada por un ¡ay! seco y valiente, en el primer tercio, tensión articulatoria en la sílaba "ti" (...) seguida de un intenso y melismático alargamiento (...) En el segundo, de nuevo un ¡ay!, abierto y preparatorio de un tercio largo, pausa en "car" que prepara una subida valiente sobre la que se mantiene otro alargamiento (...) y se alivia con la bajada en un rápido y pícaro ¡ay caramba! (...)"" (E. Pablo)
  • El sexto ("Que vengo de mi Extremadura...") de nuevo el tipo I de Porrina de tres tercios con un alargamiento en la silaba "ca" de la última palabra del segundo tercio.
  • El séptimo ("Que el aire le dijo al tamo...") es la versión que hace el Niño de la Ribera del tipo I que cantó Ramón El Portugués.

XXX. JUAN CANTERO. Jaleos extremeños.

XXX. Guitarra Miguel Vargas.

  • Al primer jaleo ("Vayan los bonitos al coche...") Eulalia Pablo lo clasifica como tipo III. Tiene un aire más vivo y tercios muy rítmicos con finales suaves y sostenidos. Se compone de cuatro frases musicales y un remate formado por un "Compañerita del alma..." con un ¡ay! largo y melismático más la repetición del cuarto tercio.
  • El segundo (Cállate pastora mía...") es una variante del mismo tipo III y continuado con otra estrofa ("¿Cómo quieres que me calle...?"")
  • El tercero ("La Cana tiene un pendiente...") es una variante del tipo I de Porrina de cuatro tercios con aceleración y cortes en los finales.
  • El cuarto ("Echa vino montañés...") pertenece al tipo IV dicho en tonos medios con los dos primeros tercios prácticamente lisos, un tercero compuesto de ayes en lugar del típico ¡ay caramba! y un cuarto con el mismo esquema melódico.
  • En el quinto ("Pasas de cerca y no miras...") de nuevo repite el tipo III que lo empalma con el tipo VI ("La palabra que me diste...") en una línea decreciente y rematando con la letra popular de un clásico juguetillo de cantiñas ("Me la tienes que dar...")
Además de los artistas citados, hay que destacar en el cante por jaleos a Camarón, El Indio Gitano, La Marelu, Antonio El Camborio, Alejandro Vega y La Kaita en el cante; Serranito, Paco de Lucía y Familia Vargas en el toque.

Enlaces:
Niño de la Ribera
Juan Cantero
Eulalia Pablo




lunes, 5 de octubre de 2009

JALEOS EXTREMEÑOS (I)

Los jaleos

Si consultamos un diccionario veremos que la palabra jaleo es sinónima de alboroto, alteración del orden, pérdida de la tranquilidad, ambiente alegre y/o ruidoso, etc.

En el ámbito flamenco se denominan jaleos a todas aquellas exclamaciones, gestos o palmas que se utilizan para acompañar y animar el cante, el toque o el baile.


A mediados del siglo XIX, en la órbita de los cafés cantantes, se ofrecen los bailes de jaleos para dar al espectáculo ambiente y aroma andaluz. Estos bailes se acompañan con cantes que empiezan a denominarse jaleos o chuflas y se hacen a ritmo de bulerías por lo que se cifra su origen en Jerez de la Frontera. A este género debió pertenecer la canción popular "Anda jaleo" grabada por Lorca y La Argentinita en 1.930.

A principios del siglo XX se registran unas grabaciones que son ilustrativas de la confusión terminológica que reina por entonces en torno a la palabra jaleo: Sebastián Muñoz el Pena, Manuel Vallejo, El Niño de la Calzá, Carmen Amaya, entre otros, utilizan los términos jaleos y jaleos extremeños para catalogar lo que no son más que bulerías, juguetillos por alegrías, o fandangos aligerados y rítmicos.


Tenemos dos ejemplos:

XXX. Sebastián el Pena. Jaleos.

XXX.

La mala calidad de la copia (grabación de 1.907) no impide comprobar que se trata de unas alegrías acompañados de jaleos (exclamaciones) a La Macarrona que se supone está bailando.


XXX. Carmen Amaya. Jaleos (Bulerías)

XXX.


Esta grabación data de 1.946, le acompañan a la guitarra José y Paco Amaya, y aunque viene catalogada en el disco como jaleo por bulerías no tiene nada del jaleo extremeño y sí mucho de la bulería.



En 1.947, con el genial guitarrista Sabicas,
Carmen Amaya graba en Nueva York lo que titulan como jaleos canasteros que pueden considerarse como un auténtico jaleo extremeño. Algunas de sus letras han sido muy divulgadas dentro de este estilo.

XXX. Carmen Amaya. Jaleos canasteros.

XXX.

Después de las primeras décadas del siglo XX, el término jaleo queda ya, en exclusiva, para designar a este estilo autóctono de Extremadura.


Nota bibliográfica:
Hemos consultado el libro "
Cantes Extremeños. Un Estudio Histórico-Descriptivo" de Eulalia Pablo Lozano


Enlaces:
Sebastián el Pena
Carmen Amaya
Sabicas
Eulalia Pablo Lozano