jueves, 16 de julio de 2009

SEGUIRIYAS Y DERIVADOS - VI




VI. Serranas

""La serrana es la ventanilla de una diligencia andaluza del siglo XIX"" Así la describe Ricardo Molina.

""Cante de aquellos que conocen las noches de luna bajo la sombra enana de los olivos; que han refrescado su sedienta boca en los regatos fríos que brotan de las peñas; que han cogido blancas margaritas con polvillo de oro, entre el verde espigado de los trigales, bajo el claro lucero del amanecer..." Y así lo hace Don Tomás Andrade de Silva.




El nombre, siempre en singular ya que sólo existe un estilo de serrana, se debe a los temas de sus coplas casi siempre ligados al mundo de las sierras de Andalucía, especialmente la Serranía de Ronda, los hombres que la surcaban (bandoleros, contrabandistas, arrieros, pastores...) así como a sus amores y desventuras, a lobos, corderos y temas campestres en general.

La mayoría de los autores la definen como un cante arcaico procedente de alguna canción popular andaluza que se aflamancaría durante el siglo XIX. Serafín Estébanez Calderón en sus "Escenas Andaluzas" ya menciona a la serrana como cante de la época y según Demófilo fue un tal Gallardo de Morón el mejor intérprete de este estilo campero. Es una seguiriya con aires de polo y caña.

Es un cante brioso, melódico y pegadizo que requiere grandes facultades para su ejecución. Fue muy popular durante el siglo XIX pero hoy día está un poco abandonado. Se graba en discos pero se canta muy poco en directo en festivales y conciertos.

""...la serrana es un estilo muy bello cuando se canta con conocimiento y poderío, pero que muy raramente transmite la estética emocional caracteristica de la seguiriya o de la soleá..."" Manuel Ríos Ruíz en "Ayer y Hoy del Cante Flamenco"

Silverio Franconetti, el más importante cantaor de serrana, introdujo la costumbre de empezar con la liviana para pasar a la serrana y terminar por seguiriyas, normalmente la de María Borrico. Otros cantaores de serrana fueron El Fillo, Antonio Rengel, Fernando "El Herrero" y Pepe de la Matrona entre otros.

No es fácil encontrar una serrana interpretada sóla. El caso de La Paquera de Jerez es genuino por dos razones: primero por grabar la serrana en solitario y segundo por hacerlo con una letra (de A. Gallardo) no campestre y dedicada al pintor andaluz Julio Romero. Le acompaña a la guitarra otro genio de Jerez: Manuel Morao.

XXX. LA PAQUERA DE JEREZ

XXX


La copla de la serrana es una estrofa compuesta por un cuarteto y un terceto, ambos de arte menor con rima alterna. Lo vemos claramente en este ejemplo de serrana muy popular y muy cantada:


Por la Sierra Morena
va una partía

y el capitán se llama

José María.

Que no va preso

mientras su jaca torda

tenga pescuezo.




Y en este otro archivo, sacado de la la "Antología Histórica del Cante Flamenco" dirigida por José Blas Vega, tenemos a Pericón de Cádiz, con el clásico acompañamiento de la serrana efectuado por Melchor de Marchena, que interpreta por este orden: la liviana ("De quien son esos machos"), la serrana ("Yo me voy solo") y una seguiriya gaditana ("Señor cirujanito").


XXX. PERICÓN DE CÁDIZ.

XXX


En el vídeo, fragmento del reportaje flamenco titulado "Del Oriente del Sur" y emitido por el Canal Clásico de RTVE, Curro de Utrera con Luís Calderito a la guitarra, interpreta, siguiendo el modelo impuesto por Silverio, una liviana ("En la Sierra Morena"), una serrana muy popular
("Una cordera") y la seguiriya de María Borrico ("Dice mi compañera")



jueves, 9 de julio de 2009

SEGUIRIYAS Y DERIVADOS (V)

Serranía de Ronda (Málaga)

V. Livianas

Liviano es sinónimo de ligero, superficial, intrascendente, fácil o de poco peso. ¿Quiere ésto decir que la liviana, referida al flamenco, es un cante de poca entidad?. Yo no lo creo. Desde luego no es un cante difícil y tiene mucha menor fuerza dramática y expresiva que la seguiriya.

Otra acepción del diccionario, y utilizado el término como sustantivo, designa a la bestia o animal que va delante de una recua. También le "pega" el nombre por ello ya que la liviana se suele emplear como elemento preparador de otro cante más difícil o que exija un mayor esfuerzo. Fue Manuel Silverio Franconetti el que impuso la costumbre de interpretarla delante de la serrana y rematar con la seguiriya de María Borrico.

Métricamente es una estrofa de cuatro versos de arte menor y sus letras hacen referencia al campo, a los caminos, a la serranía, a los pastores y a sus amores, ... Por ello, algunos autores le llaman camperos a estos estilos de cante. He aquí algunas letras populares de livianas:

¿De quien son esos machos
con tanto rumbo?.
Son de Pedro Lacambra

van pa' Bollullos
.

*****
Ventanas a la calle
son peligrosas
pa' las madres que tienen
sus hijas mozas
.

****


Siguiendo a Molina y Mairena en "Mundo y Formas del Cante Flamenco", las livianas aparecen, como la mayoría de los cantes, en el siglo XIX sin que haya referencias anteriores a las mismas. Es un cante de pura transición, ya que han dejado de ser seguiriyas y todavía no han llegado a ser serranas. En cuanto a intérpretes de livianas destacaron pocos. Juanelo de Jerez, el asesor de Demófilo en su libro, parece haber sido uno de ellos.

Antonio Mairena quiso dar a la liviana cierto aire de toná y la interpretó de una forma que se ha dado en llamar toná y liviana o toná-liviana.

Aunque, como ya hemos dicho, se interpreta poco por separado, Miguel Poveda grabó la siguiente versión en su disco "Zaguán". Canta la liviana ("A la orilla de un río..."), el llamado macho de la liviana ("Y si me vieras...") y la toná y liviana de Antonio Mairena ("Dicen que to' lo bueno..."). Le acompañan Juan Gómez "Chicuelo" a la guitarra e Isaac Vigueras al cajón y a la tinaja. Miguel Poveda ha sido uno de los cantaores modernos que ha engrandecido la liviana situándola en un lugar propio del flamenco y convirtiéndola en un cante con autonomía y belleza.




XXX

XXX



Pero lo normal es escuchar la liviana con otros cantes. En el video José Menese, acompañado a la guitarra por Antonio Carrión, interpreta los siguientes cantes con letras del pintor y poeta Francisco Moreno Galván: Una liviana ("Una vara derecha..."), dos seguiriyas ("¡Qué grande es la Tierra..." al estilo de Tomás El Nitri y "Oleaita mare..." del Loco Mateo), la toná y liviana de Antonio Mairena ("Cuando por no mirarte...") y remata la tanda con el estilo de seguiriya de Enrique El Mellizo ("Qué pena más grande...")



Emitido por el Canal Clásico de RTVE en los años noventa del siglo pasado.